Presentación de "Los de Abajo", en librería Cálamo (Zaragoza)
Rodrigo Lastra presenta "Los de abajo. El protagonismo histórico de los pobres"
11 de marzo martes a las 19.15 horas
Rodrigo Lastra presenta Los de abajo. El protagonismo histórico de los pobres, obra publicada por Fundación Emmanuel Mounier.
Conversará con Carmen Herrando, Doctora en Filosofía y profesora en la Universidad San Jorge, y Jesús María Alemany, Doctor en Teología.
Sinopsis: Los de abajo es un canto a los olvidados, a aquellos hombres y mujeres que, muchas veces desde la sombra, han tejido la historia con sus manos laboriosas y corazones rebeldes. Rodrigo Lastra del Prado nos invita a recorrer los senderos de la humanidad desde la perspectiva de quienes nunca ostentaron el poder, pero lo crearon todo. Desde las primitivas comunidades nómadas, pasando por los esclavos, los campesinos, los artesanos y obreros… hasta las luchas de los empobrecidos en la actualidad. Son los de abajo los que, con su sudor y sacrificio, construyeron el progreso que otros reclamaron como suyo.
Con una narrativa que entrelaza historia, filosofía y conciencia social, Los de abajo nos recuerda que el verdadero poder reside en la fraternidad, la solidaridad y la resistencia silenciosa de los sencillos. A través de sus páginas, se comprende mejor que la historia humana no es sólo la de los grandes personajes y acontecimientos, sino la de quienes, en su debilidad, hallaron la fuerza colectiva para transformar el mundo. Porque, al final, son los pequeños actos de los muchos los que sostienen el destino de todos.
Biografía: Rodrigo Lastra del Prado (Burgos, 1977) es Doctor en Medicina y especialista en Oncología Médica. Ejerce su profesión en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Es miembro de la asociación Encuentro y Solidaridad y colaborador habitual de la Fundación Emmanuel Mounier. Sus libros publicados son: Militantes obreros; semblanzas, Trabajo y Solidaridad, dos libros de biografías de militantes obreros de principio de siglo XX (Salvador Seguí y Francisco Gómez del Castillo), y una monografía sobre esclavitud infantil. Es además autor de dos blogs sobre historia: