LA BOLSA DE BIELSA. Cuando los refugiados eran los aragoneses

En marzo de 1938, tras casi dos años de una linea inamovible que había dividido literalmente en dos Aragón, las tropas Franco rompen el Frente y se plantan a las puertas de Cataluña.
La 43 división republicana al mando de Antonio Beltrán, el "esquinazau" legendario militante obrero, queda aislada como única resistencia en el ya roto frente de Aragón. Antonio Beltrán, Natural de Canfranc, había combatido en México con el ejercito de Pancho Villa, había participado en la fallida sublevación republicana de Jaca y durante la guerra, afiliado al partido comunista dirigirá la 43 división del Ejercito Popular de la República.

Sólo entre el 7 y el 14 de abril, unas 6.000 personas , la mayoría ancianos, mujeres, niños y enfermos partieron para el exilio en Francia, en condiciones extremas a causa de la nieve. Atravesaron el puerto viejo de Bielsa, en uno de los últimos valles, reducto de la resistencia republicana en el Pirineo.
Antonio Beltrán, el Esquinazu, al acabar la Guerra se exiliará en la Unión Soviética, volviendo en el año 1941 a sus amados Pirineos para organizar la resistencia antifranquista.
Colaborará estrechamente con grupos anarquistas, lo que a la larga le supondrá la expulsión del partido comunista. Sin poder volver a su país, y repudiado y acusado pro el comunismo internacional, comenzará un periplo con diversos país iberoaméricanos y europeos, para fallecer finalmente en México en 1960.
Hoy llegan refugiados a España de otras guerras. No conviene olvidarlo. Igual que hace 80 años fuimos un país de exiliados y refugiados, y agradecimos la solidariad de otros pueblos, acojamos hoy a los que se refugian huyendo de la guerra.