La mitad de los trabajadores aragoneses tiene miedo a perder su empleo
Desde su aprobación de la reforma laboral ha aumentado en cuatro puntos porcentuales el número de españoles temerosos por su perspectiva profesional.

A nivel regional hay diferencias a la hora de afrontar dicho pesimismo. A excepción de Cataluña y La Rioja, en todas las comunidades autónomas esta cifra asciende a más del 40% de la muestra. Aragón es la tercera Comunidad con mayor porcentaje, con un 51%, superada solo por Extremadura con un 62% y Castilla La-Mancha con el 52%. La percepción de incertidumbre sobre el puesto de trabajo ha aumentado por tanto a nivel nacional doce puntos desde el verano del año pasado y alcanza su cifra más alta desde 2010. Los jóvenes y las mujeres son los menos optimistas con su futuro laboral. Las trabajadoras, con una edad comprendida entre los 25 y los 34 años de edad y con estudios elementales, son las más pesimistas
La sensación existente en la sociedad española va en línea con los datos oficiales y con la situación actual del país. El desempleo en España ha aumentado durante el mes de febrero en 112.269 personas, según el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) hasta alcanzar la cifra del 22,9%. Durante el último trimestre de 2011 la ocupación registró un descenso del 3,26% y la población activa bajó en 53.400 personas, según la EPA. Por sectores, los más perjudicados son el de Servicios, la Construcción y la Industria, mientras que sólo ha aumentado la tasa de ocupación en la agricultura.
Otro factor que ha incidido en la percepción de los trabajadores tiene que ver con la reforma laboral. Desde su aprobación el pasado 10 de febrero ha aumentado en cuatro puntos porcentuales el número de españoles temerosos por su perspectiva profesional. Esta cifra se refrenda con el último sondeo del CIS, publicado la semana pasada, y que refleja cómo la mayoría ve la situación económica como mala o muy mala, empeorando por lo tanto su pesimismo.
Fuente: aragondigital