CHARLA INAUGURAL DE LAS III JORNADAS UNIVERSITARIAS CON LOS POBRES DE LA TIERRA


El encargado de inaugurar estas jornadas universitarias fue Javier Marijuán, abogado laboralista de Valladolid, que trató las consecuencias que, las reformas laborales que se han  sucedido durante estos últimos 30 años, han tenido en el mundo del trabajo tanto en España como a nivel internacional. Precisamente, ese fue uno de los aspectos donde incidió más: la última reforma laboral propuesta por el PP (así como las anteriores llevadas a cabo por uno y otro partido en el poder) son una batalla dentro de la lucha que el capital está manteniendo con el trabajo.
“En ninguna otra época de la historia el capital ha estado mejor y más organizado que en esta. Al revés, del mundo del trabajo”, declaró Javier Marijuán. Vamos a un mundo donde el trabajo es esclavo, precario, explotado, donde hasta los niños son esclavizados para mantener los salarios bajos y asegurar un beneficio mayor y a corto plazo.
Durante la charla se desenmascararon los falsos mitos que han rodeado esta reforma. Se negó rotundamente que vaya a servir para crear empleo, aludiendo a las declaraciones de miembros del gobierno y de anteriores gobiernos del PP. Se rechazó la mentira de que esta reforma se hacía para abaratar el despido, cuando Javier Marijuán, denunció que “con 5 millones de parados, en la época peor de la crisis, se han hecho 13 millones de empleo”.
 Y se ha denunciado también que esta reforma es un acto de total sumisión del poder político al gran capital. “Todos los que han recibido un premio o un reconocimiento por ser emprendedor, debería de estar en la cárcel, por corrupción”, apuntaba Javier.
 Finalmente, el ponente realizó un llamado para crear “una cultura donde los valores relacionados con el trabajo sean el centro; donde la lucha del trabajo se haga a nivel internacional, por estar la agresión del capital organizada a nivel internacional”.
 Fue muy destacable el diálogo que se mantuvo tras la intervención de Javier Marijuán, donde se subrayó la gran preocupación existente en la opinión pública acerca del futuro laboral y profesional de todos; así como el hartazgo ante los abusos y la injusticia que existe en el mundo del trabajo.

Entradas populares de este blog

EL JURAMENTO DE LOS REYES DE ARAGON

Mesa de la Hospitalidad en Zaragoza

Relato ganador del I Certamen de relato corto "Iqbal Masih"